Taller de danza contemporánea con Fernando Hurtado
La Colección Revuelta se lanzó el 14 de diciembre del 2010 con el apoyo de nuestro Centro Cultural de España y de la mano del editor, periodista y escritor Miguel Huezo Mixco.
Revuelta desea ser un punto de encuentro entre nuevos y viejos modos de hacer lo que hasta ahora seguimos llamando libros. Esta colección consta de 6 libros e incluye los géneros: ensayo literario, narrativa, poesía y crónica.
La Colección Revuelta quiere ofrecer una muestra de productos literarios atractivos y de calidad, en la que participe un conjunto de autores consagrados y noveles. Otro de sus objetivos según Miguel es llamar la atención de autores y editores hacia las posibilidades que ofrecen los formatos electrónicos, y provocar la atención de autores y editores hacia los retos que plantea la difusión de obras literarias a través de comunicaciones y redes sociales.
Puedes descargar la Colección Revuelta aquí:
–Agua Inhóspita || Vladimir Amaya || Poemas
–Breves palabras impúdicas ||Horacio Castellanos || Un ensayo y cuatro conferencias
–Indeleble || Ligia María Orellana || Narrativa y poesía
–Un mundo en el que el cielo cae y cae || Rafael Menjívar Ochoa
–Fragmentos del azar || Alfonso Kijadurías || Poemas
Miguel Huezo Mixco nació en San Salvador, El Salvador, el 21 de diciembre de 1954. Ha dedicado su vida a las letras, pero con especial énfasis a la poesía. Ha recibido la beca Plumsock para la residencia de artistas Yaddo en Nueva York y en 1999 la beca Rockefeller de Humanidades.
Es autor de 13 libros, entre poemas, ensayos y una biografía y ha publicado ensayos, poemas, ensayos y una biografía.
Residencias Artísticas es una iniciativa de la red de Centros Culturales de España en Centroamérica y El Caribe implementada en el 2017 y este 2018 se celebra la incorporación de República Dominicana a la red. Los CCE en Centroamérica y el Caribe tienen entre sus objetivos estratégicos fortalecer la creación y producción artística contemporánea, así como promover la movilidad de actores culturales en la región.
El fin de cada residencia artística es capacitar a los creadores y las creadoras de los diferentes países y promover su movilidad en la región, a través de una perspectiva multidisciplinar y de experimentación en los procesos creativos, que fomentan la participación, generando un flujo de diálogo permanente entre creadores e investigadores que permiten espacios de encuentro con el público.
Cada país tendrá su propia residencia, las convocatorias de cada Centro Cultural se anunciarán a lo largo del año y se abrirán tanto para locales como para personas de otras países, en áreas referentes al performance, artes visuales, video mapping y arte sonoro.
En el caso del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) se realizará la Residencia Artística RAPACES GENEROS.AS.
Más información: 2018_Residencias-Artisticas-CentroamericaCaribe-FINAL
Todas las semanas el Club de Fotografía ASA 2000 se reúne en La Casa Tomada los lunes a las 6:00 p.m, gracias a la colaboración del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). En estos encuentros, los socios discuten y observan sus trabajos, y resuelven inquietudes que pertenecen al apasionante mundo de la fotografía.
El Club de Fotografía ASA 2000 nace en 1965 con el fin de mostrar las habilidades de los aficionados por la fotografía, así como de mejorar los conocimientos de los compañeros, y siempre, haciéndolo en compañía, ya que esta afición si la compartes resulta mucho más gratificante.
Los motivos que mueven a los fotógrafos a emprender este trabajo son diversas, pero una de ellas es expresar sus inquietudes y emociones plasmadas en una fotografía que denota texturas, composición, diseño y color.
ASTRO es una asociación de astronomía en El Salvador, cuyo fin es promover y difundir información sobre la astronomía en el país; por lo que se reúnen en La Casa Tomada (LCT) en colaboración con el Centro Cultural de España (CCESV).
La idea de una asociación de astronomía en El Salvador surge en 1986, en el momento en el que cometa “HALLEY” se acercó a la tierra, con el fin de promover y difundir de forma objetiva y científica la astronomía en la comunidad salvadoreña.
El 17 de enero de 1991 se firma el acto de Fundación de la Asociación Salvadoreña de Astronomía, por trece miembros fundadores. Se inició con observación de campo y fotografías, publicación de información veraz a través de periódicos.
ASTRO tiene como misión el “desarrollar el estudio de la astronomía en el país, procurando facilitar la práctica y el conocimiento de esta ciencia, a sus miembros y la sociedad salvadoreña en general, proporcionando a ésta la correcta y oportuna información sobre los eventos astronómicos que se suscite”; por tal razón, además de incluir a los salvadoreños en un mundo tan inquietante como es el de la astronomía se realizan charlas que proporcionan información útil y veraz; en La Casa Tomada.
Un rincón gris de La Casa Tomada (LCT), poco a poco se fue llenando de vida, de verde, de plantas, de móviles y piezas de arte. Muebles que habían vivido muchos años en otro espacio cultural fueron recuperados y tranformados para que los habitantes y visitantes de La Casa tuvieran un lugar amable para sentirse bien.
Con una propuesta de comida casera salvadoreña, pero con un toque gourmet, y a precios insuperables, El Café abre de lunes a sábado desde las 7:30 de la mañana, para desayunar; ofrece dos platos del día -uno para quienes comen carne y uno vegetariano- y un menú a la carta para almorzar, y una variedad de postres y antojitos por la tarde, hasta las 9:00pm. Cuando en LCT hay conciertos, teatro o cualquier otro evento, El Café los acompaña abriendo hasta la medianoche.
Así, es el espacio de La Casa que permanece siempre abierto y disponible para el público externo y que funciona como espacio de conexión y trabajo en común para los colectivos que desarrollan su actividad en ella.
Como parte de su propuesta de recuperación y reutilización, El Café tiene el proyecto de intercambio de libros y el taller de costura de Trans For Meishon, en el cual se confeccionan piezas de recuperación de tejidos. Paty Flores también da el servicio de todo tipo de arreglos de costura.
Con forma de luna, La Casa Tomada tiene un corazón que recibe a los visitantes y que eventualmente propone espectáculos de pequeño formato, conciertos acústicos, recitales de poesía y encuentros.
La Radio Tomada es una radio on line participativa de cultura, destinada al público de San Salvador gracias al apoyo del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). Sus contenidos son producidos por agentes culturales y sociales, estudiantes de comunicaciones, profesionales y participantes en programas de cooperación internacional, sin importar género, raza o edad.
Realizan una gestión colectiva de una comunidad de radialistas con capacidad para la gestión y producción sostenible de esta plataforma transmedial. Graban bajo licencia Creative Commons, sirviéndose de software libre y ceden su parrilla a otros programas locales o comunitarios con su misma vocación social.
Sus esfuerzos se centran en varios ejes: la promoción de la cultura salvadoreña, el fomento del consumo cultural en diversos formatos, el acceso al conocimiento, la producción de contenidos culturales y creativos, la apertura de espacios para el debate crítico, el ejercicio de sentido respecto. Así como un interés por lo cultural, poniendo el foco en las políticas culturales y la participación activa ciudadana en este ámbito, la promoción de la diversidad cultural, facilitar procesos que contribuyan a la creación de industrias culturales en el país.
En definitiva, La Radio Tomada es un medio para el ejercicio del periodismo ciudadano, un soporte para la experimentación sonora y reforzar valores de cultura de paz y promoción de los derechos humanos
La mediateca del CCESV forma parte de la creación de una red de bibliotecas cuyo resultado final es una gran Biblioteca Virtual, con un catálogo colectivo real disponible en Internet, con posibilidad inmediata de compartir recursos bibliográficos e implantar servicios avanzados en línea.
Los grandes beneficiados de esta centralización son los usuarios de las bibliotecas que podrán acceder a un opac utilizando una interfaz Web, en el que encontrarán el conjunto de los fondos disponibles en la red de bibliotecas de los CCE y CF de la AECID, aunque si lo prefieren, también pueden tener una visión parcial, centrada exclusivamente en los fondos localizados en la biblioteca de referencia.
MEDIATECA CCESV
La Mediateca del Centro Cultural de España en el Salvador, cuenta con más de 8,000 ejemplares de libros, revistas, catálogos, enciclopedias, películas, música e Internet que sirven para acercar, fomentar y difundir la cultura española y salvadoreña. Además, lleva a cabo actividades semanales para el fomento de la lectura.
Uno de nuestros principales objetivos es la formación de los usuarios, logrando así consultores autónomos en el uso de la estantería abierta.
Nuestros servicios:
Cada usuario puede llevarse hasta 3 ejemplares durante 8 días con posibilidad de hasta tres renovaciones, siempre y cuando otro usuario no realice la misma solicitud.
Es de libre acceso y su horario de atención es de martes a viernes de 10:00 am a 6:00 pm, sin cerrar al mediodía.
Sus instalaciones
La Mediateca posee 8 puestos de lectura y/o estudio, que puede convertirse también en sala de reuniones. Posee una pantalla, un proyector y una pizarra que pueden ser utilizados previa reserva del espacio. Además, existen dos computadoras con acceso a Internet al servicio de los usuarios.
Cómo acceder
Nuestra Mediateca está ubicada en nuestras instalaciones de calle La Reforma #166, col. San Benito, San Salvador.